Visitas:

Etiquetas

domingo, 17 de junio de 2018

JUNTA MUNICIPAL DE MONCLOA - ARAVACA


En el año 1949, regentaba Madrid un individuo, que cuando menos, fue traidor, cobarde y enchufado franquista.
Estoy hablado de José Moreno Torres (Madrid, 1 de agosto de 1900-Torrelodones, 19 de mayo de 1983).


Este “señor”, dice la historia que fue diputado en cortes durante la II República y que cuando comenzó el golpe de estado franquista, que nos llevara a una guerra civil, se unió de forma automática a los sublevados.
Esto para mi es cobardía, traición a todo. A los tuyos, a tus ideas y a tus principios.
Este individuo fue alcalde de Madrid desde el año 1946, hasta el 1952.
También, como era muy típico durante la era franquista, ​ ostentó el título nobiliario de II Conde de Santa Marta de Babío. ¿Casualidad o causalidad?

Pues durante el regentado de este "señor", en el distrito de Moncloa en Madrid, se comenzaron a construir dos proyectos emblematicos para la epoca,  concretamente un monumento y un edificio.
Sobre el monumento, creo que ya esta todo dicho y que necesitamos que las leyes se lleven a cabo y, de una vez por todas, se le cambie el nombre fascista de Arco del Triunfo o Victoria, por el de Arco de la Cultura (por su cercanía a las diferentes universidades), o por el de Arco de la Moncloa, por su situación, pero no es el asunto en este articulo.
El otro en cuestión y es al que me quiero referir, es el que regenta en la actualidad la junta municipal de Moncloa.
Lo que hoy en día en su interior, en un edificio moderno, inteligente, cómodo y agradable. No así por su parte externa, que ignoro si se puede tocar o no, por las leyes de patrimonio, pero que afean y recuerdan hechos que muchos quieren borrar definitivamente por su simbolismo e intencion y, unos pocos, los menos, desean perpetuar para los tiempos de los tiempos.

Pero, ¿cuál era la idea primitiva y objetivo de la construcción de dicho inmueble?
El edificio de la Moncloa, fue pensado, diseñado y casi terminado de construir, como un homenaje a los «caídos por Madrid» (en homenaje a la batalla de Madrid).
Obviamente, no a todos los caídos por Madrid, ni mucho menos.
Es más, al proyecto, se le dio el interesante e histórico nombre de: «Caídos por Dios y por España». Por lo tanto, ya averiguamos a qué tipo de caídos haría homenaje este edificio.
Paradójicamente, o no, este se acuerda y decide construir justo frente al Arco y, eso no es casualidad.
La construcción del edificio, fue interrumpida en varias ocasiones, en unos casos, por problemas técnicos y en otros, económicos.
Al final, no llego a termino su construcción completa y, una de las piezas principales que no pudieron llegar a construirse y colocarse (por fortuna), es una gran cruz como centro de la composición.
Es cierto que fuese por lo que fuese, por suerte o por motivos económicos, no pudieron colocar esa inmensa cruz, no se si a estilo de la del Valle de los Caídos o no.
Pero lo que sí que es cierto, es que en la parte trasera del edificio, si se conservan cientos de cruces, que dan una imagen de fachada de cementerio, en vez de un edificio moderno, en claro contraste con su interior y, lo que es mas importante, la función que desarrolla en estos momentos, dicha construcción.
Por todo esto, yo pregunto, como buen profano que soy de todo en esta vida: ¿Se podrían retirar o cambiar esas cruces? ¿Podría ser cambiada esa fachada por una lisa, sin ningún tipo de alusión a la religión católica, a un simbolismo franquista y a un pasado más que triste?.
Recordemos que en el artículo número 16.3 de la Constitución Española dice: << Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones>>.
Por lo tanto, vuelvo a preguntar: ¿Por qué en un edificio público, de todos los madrileños, tienen que estar expuestas cientos de cruces católicas? ¿Es que no hay madrileños y madrileñas que no sean católicos? ¿Es normal y justo, que, con el dinero de todos, se mantengan a fecha de hoy, símbolos religiosos, creados y construidos por el régimen franquista?


Licencia Creative Commons
La Voz de ManuSánchez por ManuSánchez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http:// http://lavozdemanusanchez.blogspot.com.es//.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El autor del blog, no se hace responsable en ningún caso, de los comentarios de terceros.
En este blog, no hay censuras, por lo tanto, los comentarios son libres y son el reflejo de la opinión personal del que los realiza.
Todos los comentarios, estarán visibles en el blog.